FELIZ AÑO A TODOS LOS VISITANTES DEL BLOG
Pero para terminar el año voy ha tratar sobre un pequeño ferrocarril que hubo en PUERTO NATALES, provincia de Magallanes. En el sur de Chile. Fue un pequeño ferrocarril de vía métrica y de 4,8 km de longitud. Construido en 1916, formaba parte del complejo Frigorífico Bories. Y trasladaba carga y pasajeros. El corto recorrido era el espacio que había entre PUERTO NATALES y PUERTO BORIES.
El ferrocarril fue clausurado en 1973, poco antes de que cerrara Frigorífico Bories. Aunque de poco recorrido, el tren funcionó con regularidad. Dando a la zona durante su funcionamiento cierta notoriedad. Y una vida de razonable bienestar para sus habitantes. Lo que nos demuestra, que un ferrocarril, allá donde se construía, regeneraba el lugar y potenciaba la calidad de vida y bienestar de la población. Fue uno de los escasos ferrocarriles que funcionaron en el sur de Chile.
(Fotos extraídas de WIKIPEDIA)
Leyendo sobre los descubrimientos, viajes, expediciones, incursiones, aventuras, y todo cuanto de España se ha escrito, desde el primer viaje de Cristobal Colón (1492-siglo XV), no paramos de encontrar auténticas realidades, que por el tiempo transcurrido, nos pueden parecer inverosímiles. Algo importante, al leer cuanto aconteció entre los siglos (XV al XX), es contrastar lo que leemos. Claro, que esto se nos antoja harto complicado. Y es fácil de entender. Si hay algo sobre lo que se ha vertido mucha tinta y gastado mucho papel, ha sido en contar la historia. Pero qué historia ¿?. La verdadera, la intencionada, la adulterada, la interesada según qué cosas, la particular de cada cual, o la que interesa contar según para qué. Lo dicho, muy complicado encontrar un criterio único sobre los acontecimientos de aquellos tiempos. Y por qué ¿?. Pues porque la historia se cuenta según los criterios que el autor tiene. En el mayor de los casos, están muy bien estudiados y contrastados. Y en otros, que no son pocos, nada reales y mucho menos contrastados. Si bien, afortunadamente el tiempo transcurrido en esos siglos, sí está muy contrastado y muy bien definido a nivel internacional. Reconocido por Instituciones internacionales que los garantizan y respaldan.
Con el tiempo y ahora mas que que nunca, con motivos de celebraciones y aniversarios, de muchos de aquellos acontecimientos que se vienen celebrando desde el Siglo XX. Nos encontramos con multitud de libros, novelas, anotaciones y escritos en general, que nos hablan de aquellos viajes y descubrimientos y de todo cuanto les rodeó. Narrando hechos acaecidos y añadiendo en muchos de ellos, una aportación novelística. Aventuras de algunos momentos concretos. Personajes que fueron importantes por la labor que desempeñaron. Y leyendo la historia nos podemos encontrar todo lo imaginable. Y lo no imaginable también. Ahora con Internet, tenemos una ventana abierta a todo y a todos. Y es ahora, cuando hay que contrastar más lo que nos llega. La historia nos puede llegar distorsionada, según su procedencia. Por eso, si queremos conocer con verdadera exactitud un hecho histórico, además de consultar INTERNET, no estaría nada mal consultar un libro de edición conocida y con años de publicación. De esta manera, podemos tener mas seguridad sobre lo que nos pueda interesar. Extrayendo su contenido de un medio, que ya está contrastado por el tiempo y por los historiadores.
(Ilustraciones extraídas de Internet)
![]() |
Línea HUELVA-ZAFRA |
Fotos: JOSE LUIS PEREZ y PPCALL
Foto: INTERENET Jocmama, Septiembre 2020
El 30 de diciembre del pasado año 2019, fué la última vez que publiqué un artículo en el blog. Bueno no se si se le puede llamar articulo, por la brevedad del mismo, mas bien fué una justificación. El caso es que en un año en que solo salieron a la luz siete artículos, es un balance bastante pobre. Para no salir, no salió ni siquiera la Felicitación del nuevo año 2020, que quedó programada en fecha y hora, pero olvidé pulsar la última tecla, la que da vía libre a la publicación.
![]() |
Los viajeros |
![]() |
Citando |
En la Mezquita de Almonaster |
En mi particular libreta de campo, anoté distintos puntos y lugares a los que algún día tenia que volver. Por su entorno, por su belleza, por su historia. Y otros motivos más, que durante el trabajo no pude realizar. De todos los puntos anotados, ahora que tenía tiempo, me propuse ir visitándolos paulatinamente. Mi curiosidad primordial estaba en visitar en EL
Interior Mezquita |
![]() |
Entrando en el Castillo de Alcalá |
Aquel fué un día muy fructífero, porque yo cumplia mi deseo y José Luis visitaba aquella zona por primera vez. Dando rienda suelta a una de sus mas conocidas aficiones, la fotografía. Quedamos ambos encantado con la visita, que aunque con frío resultó muy cómoda. Y surgió el proyecto de continuar con las visitas. A los dos no fascina las ruinas antiguas, castillos, paisajes y todo aquello que encierre historia del pasado. Hay quien ya nos ha bautizado con el nombre de Castillólogos.
La siguiente visita estaba muy cerca de casa a 6.345 metros en linea recta. La Ruinas de Itálica en SANTIPONCE. Visita en la que nos acompañaba nuestro amigo Paco Alemán y también resultó una visita cómoda y muy fotografiada. Jose Luis y yo nos llevamos cada uno a casa a un Emperador Romano. Desde entonces tiene en su casa a Adriano. Y yo en la mía a Trajano.
Torre y Reloj de Santa Ana la Real |
La siguiente visita fue al Castillo de Luna. Castillo que se encuentra en MAIRENA DEL ALCOR y es junto a los restos del antiguo Castillo, un verdadero museo cargado de historia que su propietario Jorge Bonzor, supo conservar para donarlo al pueblo de Mairena.
Una semana después visitamos el Castillo de ALCALÁ DE GUADAIRA. En este viaje nos volvió a acompañar Paco Alemán. Fue una mañanas muy aprovechada, no solo por lo que vimos que fue mucho. Además, ampliamos la visita viendo un museo en el que se guarda toda la esencia de este pueblo, el proceso y fabricación del Pan. No en balde, se conocía y todavía se conserva con el nombre de Alcalá de los Panaderos. Además cuenta con una oficina de Turismo, con un personal encantador y nos obsequiaron con algunos recuerdos del pueblo. Y para terminar, por nuestra cuenta terminamos comprando las exquisitas Tortas de Alcalá. Algo que nos agradecieron a la vuelta en casa.
Sin saber a ciencia cierta lo que nos esperaba dos semanas después, el 12 de marzo emprendemos viaje a la Comunidad de Extremadura. Nuestro objetivo conocer algo de lo que nos habían hablado muy bien y se encontraba en FUENTE DEL ARCO en la provincia de BADAJOZ. Y allí que fuimos. Con visita guiada, previamente concertada nos presentamos en la Ermita de la Virgen del Ara. Esta antigua Ermita o Templo, se encuentra en medio del campo y en la Ruta del Rey Jayón. A 4.425 metros en linea recta de FUENTE DEL ARCO y a algunos kilómetros por carretera. Hablar de esta visita nos llevaría mucho tiempo. Solo decir que mereció la pena y que es más de lo que esperas ver. Dicen que es una joya en mitad del campo y es verdad. Recomendamos su visita. También visitamos el Castillo de REINA con mas de 800 metros de altitud. Y unas ruinas muy bien conservadas y con unas vistas magníficas de la Comarca. Y bajando del Castillo, pudimos ver el Teatro Regina, teatro y ruinas romanas en las proximidades de CASAS DE REINA Lo que no podíamos imaginar era lo que vendría dos días después. El 14 de marzo se declara Estado Alarma y confinamiento. Sin entrar en detalles -bastante se ha hablado, se habla y se hablará del tema COVID19- todo de alguna manera se paraliza.
![]() |
En la Ermita del la Virgen del Ara |
![]() |
En el Castillo de las Aguzaderas EL CORONIL Debidamente protegidos |
El 15 de junio hay vía libre. Con las debidas precauciones nos ponemos en macha y sin esperar al jueves nos vamos para EL CORONIL. Allí a pocos kilómetros del pueblo se encuentra el Castillo de las Aguzaderas. Lo vimos por fuera y lo fotografiamos, como hacíamos en todas las visitas. No pudimos entrar, pese a que lo intentamos. pero el dichoso "coronavirus" nos ha cerrado muchas puertas. Y las del Castillo no iban a ser menos. Y esta fue la última salida que hemos hecho. Llegó la libertad controlada de movimientos y nos permitían ir a la playa y movernos con precaución. Así que cada cual programó sus días con la familia. Y mientras a pensar en otras salidas que ya están programadas.
Confiemos en que todo vaya por el buen camino y con la colaboración de TODOS, consigamos ir dejando atrás los impedimentos actuales. Y si lo conseguimos, volveremos a lo habitual.
Jocama, septiembre 2020
OTRAS FOTOGRAFÍAS
Fotos: José Luis Pérez y Ppcall.-