lunes, 20 de diciembre de 2021
lunes, 13 de diciembre de 2021
Para cerrar el año.
Y ciñéndonos a la actividad que últimamente ponemos en marcha, siempre que podemos mi amigo y yo, no estuvo mal del todo. Pudimos completar algunas visitas y quedaron pendientes otras. Nuestro objetivo, si no lo completamos en toda su dimensión, si lo cumplimos dentro del orden en el que todos nos teníamos que mover. Me gustaría explayarme ahora y teclear sin parar, exponiendo cada uno de los viajes y visitas que pudimos cumplimentar. Algo que no voy a hacer, atendiendo a que no completamos el año, como era nuestro objetivo. Prefiero dejar alguna muestra, en forma de fotografía. Y guardar el grueso para anexionarlo, al que de manera mas expresiva y notoria mostrará detalladamente la mayor parte de lo visitado.
Prioral de Santa Maria CARMONA |
Prioral de Santa María |
Convento Madre de Dios CARMONA |
Castillo de Las Aguzaderas EL CORONIL |
Castillo de las Aguzaderas EL CORONIL |
Acueducto Romano a ITALICA |
Acueducto Romano a Itálica PATERNA DEL CAMPO (Huelva) |
Ruinas Ermita BENACAZÓN |
Mezquita de Almonaster |
Plaza de Toros de Almonaster |
Mezquita de Almonaster |
Plaza de Toros de Almonaster la Real HUELVA |
Ermita Virgen del Ara (Fuente del Arco) BADAJOZ |
Ermita de la Virgen del Ara (Fuente del Arco) BADAJOZ |
ITALICA |
ITALICA |
ITALICA |
Casa de Los Pájaros ITALICA |
Castillo de Alcalá de Guadaira |
Adufe Bajo (Alcalá de Guadaira) |
Vidriera Catedral de Sevilla |
Puerta de Sevilla (Carmona) FOTOS. José Luis Pérez y Ppcall |
sábado, 20 de noviembre de 2021
LOS TENDIDOS FÉRROVIARIOS
Ya está próximo el final de año y cuando miro el blog veo que solo tengo seis publicaciones. Me parece muy poco bagaje para todo un año. Así que voy a dedicar un poco de tiempo a este menester, para no pasar el año casi en blanco.
En un principio me había inclinado por temas ferroviarios, Y sigo en lo mismo, aunque últimamente no incida mucho en ello. Pero el tema ferroviario en el que yo quería sumergirme, no era el del material
![]() |
Contracción de un Tendido Férreo |
![]() |
Topógrafo. Imprescindible |
![]() |
Estación Galera Cordillera de Los Andes (ÈRÚ) |
martes, 2 de noviembre de 2021
POLÉMICA POR UNA FOTO
El 29 de mayo del año en curso, fuimos a ver una exposición de fotos antiguas de Sevilla -al parecer eran las primeras fotos que se tomaban de Sevilla-, allá por la mitad del siglo XIX. La exposición no podía tener mejor lugar para ser expuesta, nada mas y nada menos que en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, a la sazón, segunda Pinacoteca de España. Una exposición muy bien presentada y de cómoda visita. En ella mi amigo y yo protagonizamos, podríamos decir, que un momento de atención al que se nos unió alguien mas. Y que contó para su aclaración con personal del mismo museo. Y que dicho sea de paso no pudieron aclarar nada, con lo cual salimos todos con la duda que planteamos mi amigo y yo.
Algunas horas después, y cada uno en su casa pero con contacto directo, pudimos dar con la solución y la duda fuimos nosotros los que la disipamos. Eso me hizo que lo pusiera en el blog de los amigos y de la Caseta. Y hoy lo traigo a este otro blog al que tengo algo abandonado. 02/noviembre/21
Parece que la pandemia camina por un camino más razonable. Y así las cosas, nos autorizan para que nos podamos mover algo más, pero siempre con precaución. Y ello, nos ha animado al amigo José Luis y a mí, a retomar nuestras salidas para visitar, ver y fotografiar cosas. De momento somos prudentes. Vamos a visitas cortas y a ser posibles próximas. El miércoles estuvimos en el Museo de Bellas Artes (que sigue siendo la Segunda Pinacoteca de España, aunque algunos quieran usurpar ese lugar). En el mismo, se expone ahora una exposición de fotografías antiguas de Sevilla y otros lugares de España. El autor es Luis L Masson, un fotógrafo francés que vino a Sevilla. Y aquí trabajo, y aquí murió. Las fotos están tomadas en la segunda mitad del siglo XIX, entre los años 1858 y 1875. Merece la pena verlas, por su antigüedad y porque fueron las primeras fotos que se tomaron de Sevilla. Por cierto, nos metimos tanto en ellas José Luis y yo, que nos dieron un pequeño toque de atención por parte de una de las auxiliares de seguridad de la sala. Nos pidió no nos acercáramos tanto a las fotos. Y es que tratábamos de identificar, en una de ellas un edificio que por su envergadura y forma, nos extrañaba mucho el lugar en que aparecía. Ya que según nosotros allí nunca hubo un edificio de ese tamaño. Tenía todos los visos de ser una Iglesia con su torre y todo. Y nos preguntábamos qué Iglesia es esa ¿?. Porque en esa dirección no situábamos ninguna, ni nos constaba hubiera una con ese perfil. No fuimos los únicos que observamos ese detalle. Se unió a nosotros un matrimonio que eran de nuestra misma opinión. No había constancia de una Iglesia así en esa dirección. Admitíamos que en esa dirección sí había una Iglesia. Pero no situábamos esa torre. Con lo cual seguíamos sin entenderlo. Esto dio lugar a otro toque de atención, en este caso por parte un auxiliar de seguridad. Ya que entre los cuatro, el matrimonio y nosotros dos, en nuestro afán por descubrir el pequeño misterio, sin darnos cuentas expresando nuestras opiniones, habíamos elevado un poco el tono de voz. Por supuesto no era excesivo, ni violento en modo alguno, pero efectivamente no era muy apropiado. Muy decorosamente el funcionario nos pidió bajar el tono.
Entonces, José Luis le pide a la auxiliar de seguridad que si ella conoce algo de la exposición y puede aclararnos al respecto de nuestra curiosidad. No aclaró nada, pero dijo esperen voy a consultar a un compañero que es veterano aquí y es un sevillano viejo. Al poco llega con un señor, mayor canoso, que traía un libro en la mano. Nosotros pensamos, pues este viene preparado. Seis pares de ojos fijos en la fotografía y dando versiones, opiniones, pareceres, etc. Conclusión, no supimos que era. Certeza de que era una Iglesia sí, pero en ese lugar no veíamos una torre destacando tanto como la que se veía en la fotografía. Conclusión, los seis nos fuimos pensando en tratar de localizar y situar el edificio. Los seis salimos con una idea casi concluyente. Solo faltaba un detalle, situar la torre.
Nuestra salida del Museo fue con una intención en la cabeza. Aclarar el enigma. Y ya en la tarde noche y como no podía ser de otra manera concluimos y dimos Fé. Entre los dos pudimos identificar la Iglesia en cuestión, sin ningún tipo de dudas. Y fue entonces cuando nos dimos cuenta de por qué no se pudo identificar en el momento en que veíamos la fotografía. La explicación en la que nos apoyamos tenía lógica.
Esa fue la salida del miércoles. Ayer viernes también tuvimos salida de visita. Y muy fructífera por la cantidad de fotos que tomamos, pero de esta hablaremos otro día.
Jocama 29 Mayo 2021
miércoles, 22 de septiembre de 2021
UN PASEO POR LA VERA
![]() |
Sierra de Gredos desde el Parador de Jarandilla |
Se puede decir que se trataba de un paseo. Pero era algo más. Era la forma para justificar un breve viaje de verano por el interior. Paseo que ya muchos años atrás y por motivos profesionales, tuve ocasión de recorrer, si bien, he de decir que no lo pude conocer en su amplitud. Aquel paseo no permitía por motivos obvios, parar para ver. Solo te permitía parar para descansar y continuar después. Pero en la retina iban quedando lugares, edificios, costumbres, sierras, iglesias, una gente encantadora y un sin fin de detalles que merecía la pena guardar y que permanecieran en el recuerdo, por si en algún momento tuviera tiempo para repetirlo.
![]() |
Castillo de los Condes de Oropesa (parador de Jarandilla de la Vera |
En esta ocasión ya sin prisas, parando, viendo, observando, hablando con la gente del lugar. Y llevando previamente aprendida algo de su historia. De esta manera la visita es mas atractiva. Aquel primer paseo por La Vera lo mantuve, así como algunos más, en la memoria hasta encontrar el momento apropiado. Desde los años ochenta, en que tuvo lugar aquel primer paseo, han pasado muchos años. Y como el tiempo no pasa en balde, el lugar cambió notablemente.
Monasterio de San Jerónimo |
Generalmente para mejor y por tanto, siguen conservando la magia que siempre tuvieron determinados lugares, para que no se pierda la esencia del mismo. Por fortuna el paseo del año 2021, encontró otro formato en cuanto a su comodidad y movilidad. Uno de esos cambios que en los últimos años, hemos podido comprobar ha mejorado sustancialmente, vías de comunicación principalmente. Pero hay otro cambio que se nota muy mejorado y que hace la visita mas cómoda y agradable. Ahora puedes encontrar un sin fin de hoteles, hostales, casas rurales, campings y otros, que te permiten un alojamiento moderno y en el lugar que apropiado.
"La Vera", comarca en el noreste de la provincia de Cáceres, que empieza donde la Sierra de Gredos pierde su esbeltez, para ponerse a la altura geográfica del Valle del Jerte y termina en la monumental Plasencia. Comarca a la que ahora se conoce con el nombre oficial de Mancomunidad Internacional de la Vera -ahí es nada- nombre que podemos ver en los múltiples carteles repartidos por las carreteras.
![]() |
Garganta La Olla |
El encanto de La Vera, está en sus numerosos pueblos, que por fortuna todavía conservan y mantienen el estilo típico de pueblo cacereño. Está en su gente, amable gente que hacen sentirte como en tu propio lugar. Jarandilla de la Vera, con su conocido Castillo de los Condes de Oropesa (hoy Parador), Cuacos de Yuste y su no menos conocido Monasterio de San Jerónimo cargado de historia. Losar de la Vera, Villanueva de la Vera, Jaraiz de la Vera, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara y muchos más. Las gargantas existentes en toda la zona, donde no puede faltar el típico puente romano de arco de medio punto. Lugares que son piscinas naturales. Muy animadas en la época veraniega. Y donde puedo dar fe, que bañarse tras una caminata o visita, es una autentica delicia.
![]() |
Rincón típico |
Lugares que los ayuntamientos se han encargo de mejorar y mantener, haciendo de ellos destino de muchos bañistas en verano y camperos en otros momentos.
Si hay algo por lo que La Vera es perfectamente conocida es por su Pimentón. Auténtica industria del lugar. Y claro no podemos dejar de hablar de su chacina, embutidos en general, jamones, quesos, dulces y mil cosas más que hacen embellecer y darle categoría a una buena mesa. Con sus guisos, sopas y migas. Para volverse loco. De todo o de casi todo ello, pude corroborar que la materia prima es de primera calidad.
Puente romano, Piscina natural |
Tanto se puede ver en esta Comarca, que nunca la visita es completa. Por eso la terminas con ganas de volver. No puedo precisar cuando es el momento o estación del año apropiada para visitarla. Pero hay lugres que cualquier momento es bueno. Y este es uno de ellos. Mi visita fue en pleno verano, con calor. Y en esta época del año lo ideal es un baño en una garganta de las muchas existentes y bajo el arco de un puente romano. Y con toda seguridad, cada estación del año tiene sus buenos momentos y lugares para disfrutar de ellos. Solo es cuestión de probarlo. Motivo de más para un segundo paseo por La Vera.
Garganta la Olla |
Puente romano y piscina natural |
Jarandilla de la Vera |
Losar de la Vera |
Plasencia Catedral |
Fachada Catedral |
l |
![]() |
Plasencia. Casa del Deán |
Plasencia Palacio de Mirabel |
![]() |
Órgano de la Catedral |

![]() |
Detalle en el Parador |
![]() |
Detalles en el Parador |
![]() |
Torreón del Parador |
![]() |
Interior del Parador |
![]() |
Lateral del Monasterio |
![]() |
Entrada al Monasterio |

![]() |
Claustro del Monasterio |
![]() |
Uno de los patios del Monasterio |
![]() |
Visitantes |
![]() |
Garganta la Olla |
![]() |
Iglesia de uno de los pueblos de La Vera |
![]() |
Monumento a Alfonso VIII |
![]() |
Plasencia |
![]() |
Visitantes del Monasterio |
Torreón del Parador |
Diversas fotografías del Paseo por La Vera. Todas tomadas por el autor.
Agosto 2021