
Faltan apenas tres horas para que el año 2010 pase a ser historia.
Finlandia
Los finlandeses son muy cercanos a Santa Claus, ya que creen que vive en la zona norte del país, en una región llamada Korvatunturi, que queda al norte del Círculo Ártico. Es por esa razón que muchas cartas dirigidas a Papá Noel son enviadas a Finlandia. En este país incluso hay un parque temático, que es una gran atracción turística, llamado Tierra de Navidad, en donde se puede ver el hogar de Santa Claus. La Navidad en Finlandia no se limita a la Nochebuena y los dos días siguientes, está precedida por un periodo de preparativos. Las distintas asociaciones siguen una antigua tradición finlandesa de reunirse después del trabajo para hacer las decoraciones navideñas para vender. Estas veladas tienen el nombre de 'pikkujoulu' (la pequeña Navidad).
El primer domingo de adviento abre oficialmente la temporada de Navidad. En Pietarsaari, la calle Storgatan se viste de Navidad desde 1840 con las decoraciones de una cruz , un ancla y un corazón. El domingo previo a la Navidad se decora el árbol, entre los adornos están las hileras de banderas de distintos países como símbolo de amistad entre los pueblos y los himmeli, adornos que se hacen con pajillas huecas. Las velas del abeto sin embargo no se encienden hasta la víspera de Nochebuena. Según una tradición se supone que todos tienen que tomar una sauna la víspera de Navidad. El día de Nochebuena a las doce en punto de la mañana se proclama en Turku, la antigua capital del país la Paz Navideña. Al oscurecer las familias se encaminan al cementerio donde a las cinco de la tarde encienden velas a sus seres queridos. La noche del 23 de diciembre después de que los niños se han acostado, los adultos velan hasta tarde en la noche para tomar café, hacer la comida y decorar la casa, para que el próximo día todo esté listo. El 24 se desayuna crema de avena con canela, azúcar y leche fría. Dentro de la crema está escondida una almendra, y se dice que quién la encuentra, tendrá buena suerte o se casará el próximo año. También las mascotas de la casa reciben regalos, y es costumbre poner gavillas de trigo en el jardín para los pájaros. Los adultos toman una bebida que se llama "glogg" con pasas y nueces. Los niños van a visitar a los parientes y llevan candelas al cementerio. Antes de la cena, las familias se divierten jugando, tocando el piano y cantando villancicos. La cena es la parte más importante del día. Se come jamón con mostaza, zanahorias y papas, guisantes, rosolli (una ensalada con remolacha etc.), arrenque, ensalada de hongos, queso casero y mucho más. Se toma cerveza, vino y otras bebidas. Como postre se toma café, pan de especias y pudín.
Después de la cena viene Santa Claus con los regalos.
España
Desde el 8 de diciembre empieza a advertirse en España el ambiente navideño. En esa fecha se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, de especial significado en Sevilla, donde se realiza la ceremonia del "baile de los Seises" en la catedral. Este grupo de niños, vestido a la usanza del siglo XVI, ejecuta un baile rítmico y sencillo, acompañado de música y cantos. En determinados momentos del baile, los Seises hacen repicar las castañuelas que llevan en las manos. Interpretan tres bailes: el primero en honor de la Virgen, el segundo en honor del prelado y el tercero en honor de las autoridades y el pueblo. Este baile también se realiza el día del Corpus Christi y, en esa ocasión, los Seises visten de rojo y blanco. El día 22 de diciembre se celebra un acontecimiento que señala el comienzo de la Navidad: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Durante cinco horas, la televisión y la radio transmiten el sorteo. Bares, fábricas y oficinas funcionan a ritmo lento porque millones de personas aguzan el oído para oír a los niños del Colegio San Ildefonso de Madrid cantar los números ganadores. El primer premio, conocido como "El Gordo", reparte 1.803.036,31 euros (300 millones de las antiguas pesetas) y puede cambiar la vida de muchos españoles. La lotería española fue instituida por el rey Carlos III en 1763 y sus sorteos jamás han dejado de celebrarse desde entonces. Ni siquiera la Guerra Civil consiguió suspender la celebración del sorteo del "Gordo", pues en aquellos años hubo dos loterías, una en cada bando. La noche del 24 de diciembre es conocida en España como "Nochebuena". Es un momento de recogimiento familiar en torno a pequeñas figuritas que representan el nacimiento de Jesús, los pesebres, presentes en muchas casas. La tradición del pesebre se inició en el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís instaló un pesebre dentro de una cueva, puso una imagen del Niño Jesús y un buey y una mula vivos junto a ella. En ese escenario celebró la misa de Nochebuena en 1223. El éxito de esta humilde representación fue tal que rápidamente se extendió a toda Italia. En España, la tradición llegó de la mano del monarca Carlos III, quien la importó desde Nápoles en el siglo XVIII. Una costumbre navideña que está cayendo en desuso es la del aguinaldo. El día de Nochebuena, grupos de niños recorrían las casas de su vecindario y se ofrecían a cantar villancicos -acompañados de zambomba y pandereta- junto al pesebre o el belén de la casa a cambio del aguinaldo: unas monedas o unos dulces típicos (un trozo de turrón o una figurita de mazapán). La bebida favorita en estos días es el cava, vino espumoso elaborado con uvas españolas por el tradicional método champanoise. En Nochebuena se celebra la "Misa del Gallo". Según la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al mundo. Era habitual que los miembros de la familia asistieran juntos a esta misa de medianoche. Entre Navidad y Nochevieja tiene lugar otra típica celebración española: el día de los Inocentes (28 de diciembre), que recuerda la matanza de niños cometida por el rey Herodes en Judea. En España, y para desconcierto de los extranjeros, ese día las fuentes urbanas pueden aparecer repletas de espuma de jabón o los diarios publicar noticias completamente imposibles. Es el día de las bromas y tomaduras de pelo generalizadas. El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de cenar, a las 12 en punto de la noche, millones de españoles comen las uvas de la suerte mientras los grandes relojes de las ciudades y pueblos dan las doce campanadas. Se toma un grano de uva por cada campanada. Son momentos de alegría, esperanza y buenas intenciones para el año que acaba de comenzar. Después, muchas personas disfrutan de la noche en una fiesta con baile denominada "cotillón". Durante estas fechas navideñas, los españoles compran regalos a familiares y amigos, aunque los niños deben esperar unos días para recibir los suyos. Por influjo de la televisión, España ha adoptado muchas costumbres navideñas americanas, pero Santa Claus (conocido como Papá Noel) tiene unos serios competidores. La noche del 5 de enero, después de asistir a la Cabalgata de los Reyes Magos, todos los niños dejan sus zapatos en un lugar visible de la casa o en el balcón, y se retiran a dormir con la ilusión de despertar y descubrir los regalos que les han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar. Para desayunar, o después de comer, la familia toma el dulce típico de este día: el roscón de Reyes, un tipo de bollo de masa fina con forma de anillo y decorado con trocitos de frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los vistosos mantos de los Magos de Oriente. Entre la masa se esconde una pequeña sorpresa y quien la encuentra es coronado rey de la casa
Brasil
En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. El personaje central es Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza. Las personas colocan sus arbolitos generalmente al principio de diciembre. Las comidas típicas son lechón asado, pavo, castañas, "rabanadas" (pan frito preparado con una masa de leche, huevos y azúcar, y espolvoreados con azúcar y canela), arroz con pasas, panetones, tender, etc... Si bien se han ido incorporando nuevas tradiciones, hay una cena en la que generalmente se respeta el horario: a las 12:00 de la medianoche de la "Véspera do Natal". Se abren champanes, hay muchos fuegos artificiales. A las doce "Papai Noel" deja los regalos para los niños. Alguien de la familia se viste de "Papai Noel." Las personas que pueden contratan alguien para hacerlo. En las calles donde hay comercio, generalmente se forman grandes filas de "Papais Noel" sentados en las aceras, tomando tragos y esperando que alguien venga a contratarlos para las fiestas. Es gracioso ver todos los Santas Claus vestidos de rojo, algunos flacos, otros gordísimos, esperando sus clientes. A veces, cuando ya la mayoría ha sido contratada, se quedan unos cuantos rechazados, por muy flacos o muy borrachos esperando que quizás alguien retrasado los venga a buscar. El día de Navidad es muy silencioso. Las personas duermen hasta tarde y los niños juegan fascinados con sus nuevos juguetes. En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. Al Viejito Pascuero lo llaman Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza.
Chile
Las familias instalan un pino de Navidad, ornamentado con luces y guirnaldas. También -usualmente a los pies del árbol- se ubica el pesebre, que son pequeñas figuras que representan al Niño Jesús, a la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores, ángeles y animales que compartían el establo en que nació Jesús. La víspera de Navidad -o Nochebuena- las familias se reúnen y cenan. Y, pasada la medianoche, se intercambian regalos. Además se acude a las parroquias para participar en las misas de gallo -o de Medianoche- en que se anuncia y celebra el nacimiento de Cristo.
Chipre
La Navidad es la fiesta más importante junto con la Semana Santa para los cristianos ortodoxos. En esta época destacan sobre todo las liturgias. Los más tradicionales ayunan 40 días, en los que solamente comen verduras renunciando a las carnes y a las grasas. Los más jóvenes no respetan tanto esta tradición. El día de Navidad Papá Noel llega con muchos regalos especialmente con ropa nueva. Los niños van por las casas cantando 'Kalanda', canciones bizantinas, se les da a veces dinero pero sobre todo reciben dulces. Los pasteles de Navidad se cortan después de la misa del día 25. Ese día es cuando la familia se reúne. En la noche de fin de año se parte el 'basialopita' un pastel con una moneda dentro. Al igual que en Grecia, a quién le toca tendrá suerte durante todo el año que entra. Esa noche llega San Basilio (Santa Claus) con los regalos para los niños, suele ser una bicicleta.
Bélgica
Durante la Nochebuena, los belgas celebran una cena especial, que incluye pavo relleno y un postre especial llamado La bûche de Noel, que es un pastel hecho con crema. A Santa Claus lo llaman San Nicolás. A diferencia del Papá Noel Latinoamericano, San Nicolás reparte sus regalos el 6 de diciembre, que es llamado el Día de San Nicolás. Además de estos regalos, se intercambian presentes al interior de las familias el mismo día de Navidad. Estos regalos aparecen debajo del árbol o en medias colgadas cerca del fuego. El desayuno del día de Navidad también es importante, por lo cual se sirve un pan dulce llamado Cougnolle y que tiene la forma del Niño Jesús.
Bolivia
Ya en el mes de diciembre se adorna la ciudad con todo lo que involucra la Navidad: un árbol navideño, un nacimiento del Niño Jesús acompañado de sus padres y los Reyes Magos. Llegado el día 24, reina la alegría, los niños duermen hasta las 11pm para esperar la Noche Buena al lado de sus padres. A las 12 se festeja con un brindis, deseando la paz de todos. Luego del brindis se sirve un plato denominado picana, que consiste en una especie de caldo casi picante con algo de dulce (es algo exótico), con choclo (elote o maíz), pedazos de carne de res y pollo, zanahoria, tomate, cebolla, papas, vino seco y demás ingredientes para una buena sopa. Una vez acabada la cena todos abren sus regalos de navidad. Abiertos los regalos, cada uno procede a mencionar sus buenos propósitos para contribuir a la unión y la paz de su hogar. En la Nochebuena las familias van a la misa de gallo a las 12 de la noche para celebrar el nacimiento del Niño, terminada la misa en algunas iglesias se saca al Niño en procesión para que se de un paseo por las calles de Sucre y después, en casa todos bailan villancicos al pie de los nacimientos para alegrar al Niño hasta el amanecer. Los villancicos son interpretados con instrumentos tradicionales.
Brasil
En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. El personaje central es Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza. Las personas colocan sus arbolitos generalmente al principio de diciembre. Las comidas típicas son lechón asado, pavo, castañas, "rabanadas" (pan frito preparado con una masa de leche, huevos y azúcar, y espolvoreados con azúcar y canela), arroz con pasas, panetones, tender, etc... Si bien se han ido incorporando nuevas tradiciones, hay una cena en la que generalmente se respeta el horario: a las 12:00 de la medianoche de la "Véspera do Natal". Se abren champanes, hay muchos fuegos artificiales. A las doce "Papai Noel" deja los regalos para los niños. Alguien de la familia se viste de "Papai Noel." Las personas que pueden contratan alguien para hacerlo. En las calles donde hay comercio, generalmente se forman grandes filas de "Papais Noel" sentados en las aceras, tomando tragos y esperando que alguien venga a contratarlos para las fiestas. Es gracioso ver todos los Santas Claus vestidos de rojo, algunos flacos, otros gordísimos, esperando sus clientes. A veces, cuando ya la mayoría ha sido contratada, se quedan unos cuantos rechazados, por muy flacos o muy borrachos esperando que quizás alguien retrasado los venga a buscar. El día de Navidad es muy silencioso. Las personas duermen hasta tarde y los niños juegan fascinados con sus nuevos juguetes. En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. Al Viejito Pascuero lo llaman Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza
Australia
Una cena tradicional incluye pavo con jamón y plum pudding de postre. Algunos australianos celebran esta cena al aire libre, como la playa Bondi de Sydney. Desde 1937 en Melbourne se celebran los "Villancicos a la Luz de las Velas" en la víspera de Navidad. Esa noche la gente se reúne a cantar villancicos iluminados tan solo por velas.
Austria
La Navidad empieza en Austria con el Adviento, cuatro semanas antes del 25 de Diciembre, donde los mercadillos son los protagonistas. En ellos se venden bolas de colores, brillantes, estrellas de paja y todo lo necesario para adornar el árbol. El Ayuntamiento de Viena prepara multitud de talleres para estas fechas. En las casas cuatro semanas antes se pone una corona con cuatro velas y se va encendiendo una cada semana. Los regalos se le piden al Niño Jesús que viene el día 24, deja los regalos en el árbol y se marcha. El plato típico que se tomaba antiguamente (ahora no tanto) era la carpa, ahora casi todo el mundo toma pavo, de postre galletas, manzanas y muchos dulces.En la noche de fin de año se toma el champagne en la Plaza de la Catedral de Viena, con música de valls que suena por toda las calles.
Argentina
La noche del 24 la familia se reúne, es decir los hijos y esposas (os) vienen a la casa de los padres, con los niños y previamente se han puesto de acuerdo para traer parte del menú que se comerá esa noche, como es pleno verano hace muchisímo calor (ej. espinal al 1/2 día), entonces la comida son ensaladas frías como la waldorf, carne asada, cerdo agridulce entre otras, en cuanto bebidas alcoholicas se toma la sidra, es muy parecida al vino cariñoso (porque está hecha con manzana) y de las costumbres Europeas les queda, que no iria, porque como sabes allá están en Invierno, el comer turrones y el pan dulce, nosotros lo llamamos panetone, tiene fruta abrillanda almendras y nueces. Justo a las 12 se quema muchisíma polvora, entre la familia se dan un beso y abrazo al igual que con los amigos. Entre los regalos que se dan eso si es cierto a las mujeres se les regala panties color rosa, para la buena suerte, a los niños casi siempre son juguetes o algo que tenga que ver con su equipo de futbol favorito. En cuanto a la noche del 31, es parecido pero ya no está toda la familia, porque por ejemplo si mi marido y yo la pasamos con los padres de él entonces el 31 le correspondería que la pasaramos con los míos, o donde un hermano(a) o amigos, pero como te digo ya no es tan importante. Pues también hay veces en que ya algunos han partido a veranear (vacaciones) en algún lugar. La noche de las velitas, no existe aquí, lo que sí se celebra es el día de la virgen (8 de Dic).
Alemania
Los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean galletas y se decoran los hogares. Unos adornos tradicionales son pequeños muñecos de fruta. Los niños dejan sus cartas en las ventanas y están dirigidas a Christkind, una figura alada que distribuye regalos. Se cree que este Christkind es un ángel mensajero del Niño Jesús. Los alemanes son famosos por hacer unas encantadoras casas de jengibre.
Muy nuboso con lluvia 16°C | Viento: Sudoeste 18 km/h Probabilidad precip: 75% |
Muy nuboso con lluvia 21°C | Viento: Sudoeste 18 km/h Probabilidad precip: 75% Índice ultravioleta: 2 |
EL BARÓMETRO DE MERCURIO
Consiste, en su forma más simple, en un tubo de vidrio aproximadamente de 100 cm. de largo, cerrado en uno de sus extremos, que se llena de mercurio y se invierte en una cubeta que contiene dicho fluido. La columna de mercurio equilibra la presión atmosférica. Con el fin de que las lecturas hechas a horas diferentes y en lugar distinto puedan ser comparables, es necesario hacer correcciones debidas a la capilaridad, temperatura, altura y latitud.
El ferrocarril cubano se puso en servicio en 1837, cuando Cuba era un territorio español, y fue la primera línea férrea de Hispanoamérica y la primera española, ya que entró en servicio once años antes de que en 1848 se inaugurase el primer ferrocarril de la España peninsular entre Barcelona y Mataró.
En esas fechas, en el continente americano sólo los Estados Unidos disponían de tan revolucionario medio de transporte en explotación comercial de algunas líneas, no en experimentaciones. El ferrocarril de Cuba fue sólo dos años posterior al primer ferrocarril alemán en 1835 entre Nuremberg - Fürth, dos años también con respecto a Bélgica, y años por delante de varias naciones europeas desarrolladas.
Origen del ferrocarril cubano
En septiembre de 1830 llegó a la isla una Real Orden de 19 de junio para informar que José de Jesús Herrera y Herrera había recurrido al rey de España con el propósito de solicitar permiso para construir un camino de hierro desde la Habana hasta San Antonio.
Esa vía pretendió unir a San Antonio de los Baños, cerca de la incipiente capital, hasta la villa de Güines, localidad habanera, maniobra para distraer la atención del verdadero primer ferrocarril. El 6 de junio de 1830 se iniciaron las gestiones para la construcción del tramo con el visto bueno de la Junta de Fomento, y las obras comenzaron el 19 de noviembre de 1835.
El 15 de febrero de 1831 las autoridades de la Isla presenciaron una demostración del funcionamiento de la primera locomotora en Cuba, efectuándose una segunda exhibición pública, con cobro de la entrada, el 24 de igual mes.
Construccion de La Habana a Güines
Para la construcción se dividió el rechazo en seis tramos y decidieron inaugurar el primer trayecto entre la Habana, San Felipe y Santiago de Bejucal, el 19 de noviembre de 1837, al amanecer.
Los vagones y las locomotoras, a semejanza del ferrocarril de Londres a Birmingham, fueron fabricados en la capital británica, material ferroviario diseñado por Stephenson. El parque estaba integrado inicialmente por ocho locomotoras de vapor, y cincuenta vagones con una capacidad de carga de dos a cinco toneladas.
De las ocho locomotoras compradas a Inglaterra cuatro fueron fabricadas por la casa Braithwithe y llegaron al puerto de La Habana el 28 de abril de 1837. Las máquinas llevaron los nombres de : Cubana. Habana, La Comisión y Villanueva, esta por Claudio Martínez de Pinillos, conde de Villanueva, importante tabaquero, hombre de negocios y promotor del ferrocarril.
Desde sus orígenes el ferrocarril fue objeto de posturas enfrentadas entre la construcción británica de locomotoras, entonces de concepción similar a las “Patentee” de Stephenson y el diseño yanqui con carro delantero, de modelo similar a las 2-2-0 “Campbell”, o las 2-1-0 “Lafayette”. Debido a la proximidad e influencia estadounidense, las locomotoras posteriores a las primeras británicas serían en su mayor parte construidas en los EE.UU.
En 2010 los ferrocarriles de Cuba están siendo objeto de una modernización en varias líneas, y especialmente en su línea principal La Habana- Santiago de Cuba, de más de novecientos kilómetros, con una casi total renovación de la vía y la introducción de locomotoras Diesel de última generación construidas en China, dados los crecientes intercambios comerciales entre ambas naciones. Las máquinas de transmisión eléctrica AC, de disposición de ejes C-C, van equipadas con motores Diesel de cuatro tiempos y doce cilindros en V. Una velocidad máxima de 120 km/h. lo que las hace aptas transporte mixto de viajeros y de carga con un elevado esfuerzo de tracción, bogies de alta adherencia y sistemas antipatinaje.
También, dadas igualmente las excelentes relaciones, existen conversaciones avanzadas con Rusia en el tema ferroviario. El gobierno cubano, después de años de penuria en inversiones ferroviarias, está potenciando tanto el sistema de cargas como el de viajeros, habiendo discernido las enormes posibilidades de este medio de transporte.
(artículo publicado en VÍA LIBRE 24/11/10)
EL PIRANÓMETRO
Medida de la radiación
Es de gran importancia cuantificar la energía que llega del sol en forma de radiación electromagnética. Podemos cuantificar esa energía directamente mediante el uso de aparatos que miden la intensidad de la radiación solar. Son los piranómetros, cuya unidad es w/m2. Normalmente se dispone de dos equipos: uno recoge la radiación global y el otro la radiación difusa, y, para ello, este último dispone de un parasol (como el de la fotografía) para evitar que el sol dé directamente en la célula captora captando sólo la radiación que le entra por los lados. El sistema está conectado a undata-logger que almacena los datos cada segundo y una vez al mes el programa genera unos archivos que mensualmente son enviados por Internet al ICAEN, Institut Català de l’Energia de Barcelona, para su gestión.
Frío en gran parte de Europa La lluvia en el sur |
Publicado: Noviembre Miércoles 0530hrs 24a 2010
(información extraída de www.woespana.es) |