sábado, 31 de diciembre de 2011
Último artículo de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
NAVIDAD 2011 en Sevilla
(Vídeo PPcall Diciembre 2011)
NAVIDAD 2011. Sevilla -Centro
Noches de la Navidad 2011 en Sevilla
NAVIDAD 2011. Vista desde la Ermita de Santa Bárbara
(Vídeo Ppcall Diciembre 2011)
El paseo lo iniciamos subiendo a la Ermita de Santa Bárbara. Cuya subida cada año parece estar mas pendiente. Tras la obligada visita al interior comenzamos el largo paseo. Encaminándonos hacia los Molinos, para después bajar hacia el Pantano.
NAVIDAD 2011.Paseo por las afueras de Santa Bárbara de Casa
Tras la comida y aprovechando el buen tiempo, lo que apetecía era dar un paseo por el campo y alrededores del pueblo.
NAVIDAD 2011. Paseando por las afueras de Santa Bárbara de Casa. El Pantano.
(vídeo Ppcall Diciembre 2011)
sábado, 24 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
Navidad en Andalucía. Sabores para el paladar.


martes, 13 de diciembre de 2011
Máquina de Vapor
domingo, 11 de diciembre de 2011
Conferencia sobre el clima aprueba acuerdo histórico
La conferencia de 194 países accedió a comenzar las negociaciones en torno a un nuevo acuerdo, el cual pondría a todos los países bajo el mismo régimen legal para que cumplan sus compromisos de control de los gases que generan el llamado efecto invernadero. Entraría en vigencia a más tardar en 2020.
En la actualidad, sólo los países industrializados tienen objetivos de reducción de emisiones legalmente vinculantes bajo el Protocolo de Kioto, firmado en 1997. Esos compromisos expiran el año próximo, pero serán ampliados cinco años más bajo el acuerdo alcanzado el domingo.
La propuesta Plataforma Durban ofreció respuestas a problemas que han plagado las negociaciones sobre el calentamiento mundial durante varios años y que llevan a compartir la responsabilidad de las emisiones de carbono y que presta ayuda a los sectores más pobres del mundo y a las naciones más vulnerables para que enfrenten los cambiantes fuerzas de la naturaleza.
Estados Unidos dio su respaldo renuentemente, preocupado por acceder a participar de un sistema de clima internacional que encontrará mucha oposición en el Congreso estadounidense.
"Se trata de un paquete muy importante. A ninguno de nosotros nos gusta todo lo que contiene. Créanme, hay mucho con lo cual Estados Unidos no está muy entusiasmado", destacó Todd Stern, enviado estadounidense sobre clima, pero el paquete captó un progreso importante que sería revertido si fuese rechazado, dijo a los delegados.
El avance concluyó 13 días de acaloradas negociaciones que se prolongaron por un día y medio más de lo previsto, inclusive dos días completos que dejó a los negociadores semidormidos y con dificultades para hablar. A los delegados se les vio cabeceando en la final de la sesión plenaria, pese al gran drama, de emociones a medio contener e incertidumbre sobre el final de las conversaciones que hubieran podido terminar en un triunfo o en el total colapso.
El punto más difícil fue el aspecto legal del acuerdo que controlará las emisiones de carbono al final de la próxima década.
Un plan propuesto por la Unión Europea procuró obtener términos enérgicos que obliguen a todos los países a cumplir por igual con los compromisos sobre sus emisiones.
India encabezó a los opositores, alegando que deseaba una opción menos rigurosa. La ministra del ambiente Jayanthi Natarajan alegó que la propuesta europea socavaba un principio de 20 años que indicaba que los países en desarrollo tienen menor responsabilidad que las naciones industrializadas que han provocado el problema del actual calentamiento a través de 200 años de contaminación.
"La equidad de compartir el peso no puede ser cambiada", dijo la ministra en tono alterado.
Entretanto el negociador chino, Xie Zhenhua hizo un acalorado respaldo de la posición india, alegando que las naciones industrializadas no han cumplido con sus promesas mientras que China y otras naciones en desarrollo han iniciado ambiciosos programas ambientales.
"Hacemos todo lo que podemos. Estamos haciendo cosas que ustedes no hacen. Qué derecho les da decir cosas cómo ésta", levantó la voz mientras agitaba un brazo.
sábado, 10 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
NAVIDAD EN SEVILLA




SEVILLA EN NAVIDAD
jueves, 1 de diciembre de 2011
Fase Lunar Diciembre 2011
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Llena | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 Nueva | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
domingo, 27 de noviembre de 2011
V Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica
Los días 29 y 30 de noviembre y contará con más de 700 participantes
Sevilla se prepara para albergar el evento termosolar por excelencia, la V Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica, los días 29 y 30 de noviembre con más de 700 participantes.
En una nota, la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, ha estimado que la energía termosolar podría producir el 11,3 por ciento de la energía mundial. Con 89 centrales planeadas o en construcción en 16 países, superando varios gigavatios de potencia total y proyecciones de un volumen financiero de 23 000 millones de euros en el 2020, el potencial de la industria está claro.
Pero la termoeléctrica todavía tiene un obstáculo por superar: ser competitiva en precio con otras fuentes de energía. Sobre todo ahora que la fotovoltaica se prepara para alcanzar un costo medio de generación de 0,07 c€/KWh al finalizar la década.
La V Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica de Sevilla (organizada por CSP Today) se centra en la evolución y la competitividad de la termosolar a escala mundial. Los avances tecnológicos y las nuevas oportunidades de mercado abarcarán los puntos a tratar el 29 y 30 de noviembre.
En su quinta edición, el evento cuenta con una visita a la central Gemasolar y la entrega de premios CSP Today a la industria el 28 de noviembre.
Valeriano Ruíz y Luis Crespo de la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar) presidirán el evento y compartirán sus opiniones y conocimiento con las empresas principales del sector termosolar mundial. Entre ellas se encuentran Abengoa, Acciona, ACS Cobra, Torresol, Siemens, GDF Suez, CENER, Ciemat, ENEL, Areva, Red Eléctrica y Novatec.
En total se esperan más de 700 asistentes de todo el mundo para aprender de la experiencia española y contribuir al desarrollo termosolar global.
(información extraída de giraldainformación.com 27/11/11)
NUBES DE OTOÑO EN EL ALJARAFE


