martes, 27 de septiembre de 2011
Paseando por la Plaza de España de Sevilla
Paseo por la Plaza de España de Sevilla en la mañana del domingo 25 de Septiembre de 2011. En mañana espléndida de temperatura y ambiente.
Siempre es agradable pasear por la Plaza de España y ahora recien rescatada del abandono que había tenido durante los útlimos años, mas aún. A todos los sevillanos que ya tenemos unos años, nos trae un grato recuerdo esta Plaza de España. Quien, cuando era niño no se ha montado en el carrtio tirado por un burrito y ha dado una vuelta alrededor de la fuente central. Quien ya siendo joven no ha paseado montado en una de las barcas de la ria. Quien cuando daba sus primeros pasos de la mano de alguna amiga o chavala, no se ha sentado en un banco de cualquier provincia española, para charlar o simplemente mirarse a la cara.
Cuanto bueno encierra esta Plaza de España para los sevillanos. Y cuanto bueno expone a la vista de todo aquel que la visita por primera vez. Sin duda es de los pocos lugares que encanta al visitante nada mas poner los pies en ella. Por eso cuando lo sevillanos la visitamos de vez en cuando, nos llena de nostalgia y alegría. Es un orgullo tener un monumento que con menos de un siglo de existencia, sea un escaparate de la Sevilla contemporánea. Lástima que sea de los últimos monumentos que se puedan contemplar con la admiración que se contempla. Los que le vienen sucediendo no llegan a tal altura.
(Vídeo Ppcall 25/sep/2011)
domingo, 25 de septiembre de 2011
Embarcadero de mineral en San Juan de Aznalfarache (Sevilla)


Sí, se trataba del embarcadero de mineral que se construyo en la margen derecha del Río Guadalquivir, a principios del siglo XX en San Juan de Aznalfarache, a muy pocos kilómetros del puerto y ciudad de Sevilla. En este embarcadero terminaba el Ferrocarril de vía estrecha, que desde Minas de Cala (Huelva) trasladaba el mineral para ser embarcado directamente en San Juan de Aznalfarache.
Ppcall, 25 Septiembre 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Domingo 18 de Septiembre, Domingo Deportivo para España

lunes, 12 de septiembre de 2011
El Tren de la Fresa
(Artículo extraído de VÍA LIBRE) La locomotora Guadix vuelve a remolcar este clásico tren turístico | |||||||||
|
|
Esta peculiar estrella de cine, que perteneció durante décadas al depósito de Guadix y remolcó principalmente trenes de mercancías, tiene su base en la localidad granadina y ya es la segunda vez que abandona temporalmente su solar andaluz para tirar de este tren histórico. Ha sido restaurada completamente por ARMF hace pocos años, proceso en el cual renovó en tierras asturianas su caldera por otra de nueva construcción con las más altas capacidades para este tipo de máquinas.
El Tren de la Fresa, que este año cumple su vigésimo séptima temporada, es un clásico del turismo madrileño que permite acercase de una forma diferente a Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
El proyecto que dio origen a este tren fue una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. A las cuatro instituciones que tradicionalmente respaldan la explotación del tren, se han unido en esta campaña Renfe, Adif y Comfersa. Precisamente ha sido el patrocinio de Comfersa, empresa pública que gestiona los soportes y productos publicitarios ferroviarios, el que ha propiciado que la operación del tren este otoño se realice con tracción vapor. La contribución de Comfersa no acaba aquí: la compañía incluirá en sus soportes digitales táctiles de la estación de Atocha un microsite dedicado al Tren de la Fresa, donde todos los viajeros que lo deseen podrán consultar información útil de la campaña, su historia y otros datos de interés.
La Guadix tirando del Tren de la Fresadomingo, 4 de septiembre de 2011
La Torre Cajasol comienza el crecimiento
El impacto de la Torre Cajasol ya empieza a ser patente en el paisaje tradicional del río, uno de los aspectos más criticados por los detractores del edificio de Pelli.
Para unos es un paso más hacia eso que se conoce como modernidad; para otros, un atentado irreversible contra el paisaje tradicional de la ciudad. Lo cierto es que, para bien o para mal, la construcción de la Torre Cajasol supondrá una metamorfosis en la imagen canónica de la ciudad. En un par de años, el transeúnte que cruce el Puente de Triana y dirija su mirada al norte ya no verá el horizonte agrario de las colinas del Aljarafe, sino unskyline formado por el rascacielos diseñado por César Pelli y el, también polémico en su día edificio Torre Triana. Poco a poco, como se observa en la imagen superior, la estructura de este edificio que tendrá 180 metros de altura empieza a ser patente en la curva que describe el Guadalquivir a la altura del Puente del Cachorro. A las generaciones futuras les será difícil reconocer un paisaje que, hasta hoy, ha sido el habitual para los sevillanos. La estructura de la Torre Pelli sigue avanzando con paso firme, pese a la polémica que desde su concepción ha levantado en la sociedad sevillana y a los requerimientos de la Unesco para que se paralicen. A día de hoy, ya se está construyendo la undécima planta si contabilizamos las del parking subterráneo, la séptima planta si empezamos a contar a partir del rasante. Evidentemente, hasta llegar a las 40 plantas que tendrá este rascacielos (el primero de la ciudad de Sevilla) queda aún mucho camino. Los responsables de la torre pretenden culminar la estructura en octubre de 2012, un plazo perfectamente creíble si se tiene en cuenta que se avanza a una planta cada dos semanas, aproximadamente, una velocidad de crucero que aumentará conforme el edifico que albergará las oficinas centrales de Cajasol tome altura. Según los técnicos, actualmente ya se ha ejecutado el 32% de la estructura de la torre, cifra que se eleva al 45% si hablamos del parking, que tendrá capacidad para más de 2.500 coches. Sin embargo, si lo que se evalúa es la totalidad de la obra, en el día de ayer ya se había ha cubierto, más o menos, el 24% de la misma. Para levantar esta monumental torre se tuvo que acometer la que quizás ha sido la mayor obra de cimentación de la historia de Sevilla. En total, se extrajeron 650.000 metros cúbicos de tierra de la parcela, ubicada en el extremo norte de la Isla de la Cartuja. Se llegó a excavar hasta 55 metros de profundidad para ubicar el anclaje de las pantallas que sirven de apoyo a la losa sobre la que se asienta la Torre Cajasol. Los rascacielos son así de espectaculares en lo que a números se refiere.
Pronóstico para los próximos días.
El tiempo en Sevilla
-
- El tiempo en Sevilla Hoy ( Lunes, 05 Septiembre )HoraDesc. AtmosféricaDesc. VientoLluviaH (%)PresiónCota Nieve03 h.Despejado8 km/hN0 mm60%1018mb4500m06 h.Despejado9 km/hN0 mm61%1018mb4500m09 h.Despejado8 km/hNE0 mm39%1020mb4400m12 h.Despejado8 km/hNE0 mm24%1019mb4400m15 h.Despejado7 km/hNE0 mm18%1018mb4500m18 h.Despejado8 km/hN0 mm22%1018mb4500m21 h.Despejado11 km/hN0 mm31%1020mb4600m24 h.Despejado10 km/hN0 mm38%1020mb4600mInformación METEORED
sábado, 3 de septiembre de 2011
Tromba de agua en el ALJARAFE
jueves, 1 de septiembre de 2011
Fase Lunar Septiembre 2011
Fases Lunares para el mes de Septiembre del año 2011
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
1
| 2
| 3
| 4
| |||
5
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| 11
|
12 Llena
| 13
| 14
| 15
| 16
| 17
| 18
|
19
| 20
| 21
| 22
| 23
| 24
| 25
|
26
| 27 Nueva
| 28
| 29
| 30
|