sábado, 31 de diciembre de 2016
viernes, 30 de diciembre de 2016
Se termina el año....otro nos espera.
SÍ, se termina el año y por mi parte con poca producción. Con escasa producción diría yo, sin temor a equivocarme, porque apenas cinco publicaciones en el blog, a lo largo de todo un año es muy poca producción. Y más teniendo en cuenta el propósito del fin de año anterior. Así que este año no voy a prometer nada. Este año trataré de ejecutar parte de lo mucho que tengo en ristre y preparado.
Cuando escribo esto echo la vista atrás y veo otros blog que visito y veo la continua y solvente voluntad de quienes lo rigen. Y ahora estoy pensando en uno concretamente. Es el ejemplo que me gustaría seguir, por su continuidad y por su magnífica aportación. Su autor, un joven ingeniero de Madrid, verdaderamente preocupado por todo lo que es el Patrimonio, en general, y Ferroviario en particular. Refleja en cada uno de su artículos, no solo su interés por el tema, sino lo que de verdad le da vitalidad a los artículos que presenta, su gran conocimiento sobre lo que escribe y habla. Es un verdadero ejemplo a seguir. Y personalmente lo sigo. Este joven tiene el blog (tiene mas de unos) que a mi me gustaría tener. Por su formato, por sus artículos, por su presentación y por su constancia. Pero...me falta eso, constancia. De todas formas llegar a la calidad de su blog es misión difícil y aunque lo visito con alta frecuencia, dada ya la faceta de mi vida en que me encuentro, considero muy beneficioso y conforme lo que tengo. Un blog, muy normal en el que trato de exponer mi punto de vista sobre esta afición que tengo. Teniendo en cuenta que lo que me movió a iniciarme en este terreno, fue en realidad mi profesión y su relación con el ferrocarril. Y es lo que me sigue interesando.
Pero no he tenido la suerte de encontrar toda la información, o al menos como a mi me gustaría encontrarla, para desarrollarla y exponerla con mi punto de vista profesional. Es decir, relacionar el terreno físico y natural con la construcción y sus dificultades al planificar el trazado de una vía férrea. Pese a ello, algo si que he encontrado y lo que he encontrado, he tratado de recopilarlo de la mejor manera posible para elaborar un trabajo. Todo lo empecé en el continente sudamericano, me interesó el siglo XIX y el desarrollo ferroviario en aquellos lares. Pero claro aquella circunstancia se daba prácticamente en todo el mundo al mismo tiempo. De ahí que en la actualidad este enfrascado en varios lugares al mismo tiempo. Si olvidar y tener en cuenta la importancia que en nuestro país tuvo aquel momento. Uno de los últimos ferrocarriles que encontré con datos referenciados y con cierta información que no había obtenido en otros, ha sido el Ferrocarril de Panamá, anterior a la construcción del Canal. Pensaba finalizar el año con ese trabajo. Lo tengo iniciado y en ello estoy. Pero no me ha dado tiempo de ultimarlo y cerrar el año con él. De manera que es posible que inicie el nuevo año y uno de los primeros trabajos que inserte en el blog sea éste.
Bueno, este si que va a ser mi último escrito en este año. Tenía que hacerlo antes de que toquemos su final. Y como las horas que quedan, las vamos a emplear en preparar de alguna manera la despedida de mañana por la noche, Quiero terminar con mi reconocimiento a cuantos con su constancia y buen hacer, mantienen viva esa afición y la exponen día tras día. Con la confianza de que en algún momento los que tienen que decidir tomen carta en el asunto y decidan cuidar y defender lo que muchos defienden porque lo sienten y porque es Patrimonio de todos.
Que el año que en unas horas estrenaremos..... nos depare lo que siempre esperamos.
FELICIDAD PARA TODOS
sábado, 8 de octubre de 2016
La máquina de vapor, sorpresa histórica.
Entrar en internet para buscar algo concreto, puede terminar con la localización de otros relacionados y que no puedes pasar por alto, ya que te pueden resultar también interesantes. Incluso puede que el hallazgo te haga cambiar un poco la idea de principio y termines dedicándole un espacio especial. Y eso es lo que me ha pasado a mi días atrás. En mi constante búsqueda por la red, ávido por encontrar mas sobre el tren y el ferrocarril, me encontré con algo que yo desconocía. Son muchos los que no conocían lo que encontré en una web sobre historia. Y es que casos como éste, la verdad no se estudian en la asignatura de historia que habitualmente se tienen durante el período de formación como alumno, en los primeros años de nuestros estudios.
![]() |
Máquina de vapor |
Dato generalmente muy desconocido y confieso ser uno de los que lo ignoraba. Una vez conocido el acontecimiento histórico y aclarado en gran parte, junto con otros datos provenientes de otros puntos y momentos históricos, se puede relacionar el invento o patente de la maquina de vapor, de origen español como fundamental y encajarlo perfectamente en lo que posteriormente conocimos como maquina de vapor sobre raíles. Siendo artilugios distintos, cuyo funcionamiento era básico y similar, según los casos, la utilización fue muy diferente. El español Jerónimo Ayanz lo utilizó para mejorar el aire en la Mina, utilizándolo en gran medida en las minas de Gudalcanal (Sevilla). Y tiempo después, cuando se desarrolló la maquina de vapor en toda su amplitud y de ella se pudo extraer su máxima utilidad, la máquina de vapor se transformó en lo que hoy todo el mundo conoce y su principal objetivo cuando se puso sobre raíles fue el transporte de mineral.
![]() |
Apisonadora de vapor |
![]() |
Señal de tráfico universalmente reconocida |
Y también...por que no decirlo, con el tiempo, todo ello traería consigo nuevos problemas, nuevas inquietudes, nuevos dilemas, nuevas situaciones difíciles, en definitiva que no todo quedó resuelto satisfactoriamente de una forma definitiva. Pero de eso hablaremos en otro momento.
Jocama octubre 2016,-
Fotos obtenidas de internet.
jueves, 11 de agosto de 2016
La obsesión por unir el Atlántico con el Pacífico.
La obsesión por unir el Atlántico con el Pacífico.
Cuanto mas indago y más incido en la obtención de información, mas complicada se ve la realidad del proyecto. Y no por falta de interés desde el punto de vista técnico. La complicación surge, como casi siempre, por causas políticas. Sin entrar en detalles, que ni me interesan, ni conducen a ninguna parte, pasaré del tema político. Antes bien, se ha de reconocer que el interés de algunos países esta mas justificado que el de otros. Y sus dirigentes obviamente barren para sí.
Así las cosas, no me queda otra que seguir indagando e ir clarificando lo que me vaya encontrando. A fin de cuentas, por mi parte se trata de un estudio muy personal de la viabilidad del proyecto y de las dificultades con que se puedan encontrar, teniendo en cuenta el terreno, la topografía, el paisaje, la ecología, el medio ambiente y cuantas dificultades técnicas se puedan presentar ante los distintos trazados que se proyectan.
Anotación hecha el 11/08/16.-
Cuanto mas indago y más incido en la obtención de información, mas complicada se ve la realidad del proyecto. Y no por falta de interés desde el punto de vista técnico. La complicación surge, como casi siempre, por causas políticas. Sin entrar en detalles, que ni me interesan, ni conducen a ninguna parte, pasaré del tema político. Antes bien, se ha de reconocer que el interés de algunos países esta mas justificado que el de otros. Y sus dirigentes obviamente barren para sí.
Así las cosas, no me queda otra que seguir indagando e ir clarificando lo que me vaya encontrando. A fin de cuentas, por mi parte se trata de un estudio muy personal de la viabilidad del proyecto y de las dificultades con que se puedan encontrar, teniendo en cuenta el terreno, la topografía, el paisaje, la ecología, el medio ambiente y cuantas dificultades técnicas se puedan presentar ante los distintos trazados que se proyectan.
Anotación hecha el 11/08/16.-
Así las cosas, no me queda otra que seguir indagando e ir clarificando lo que
1914 ha quedado grabado a fuego en nuestra memoria por el comienzo de la terrible primera guerra mundial. Este hecho ha conseguido eclipsar otros grandes hitos históricos que ocurrieron ese mismo a…
LATROMPETADEJERICO.WORDPRESS.COM
miércoles, 10 de agosto de 2016
COSAS DE NUESTRO TIEMPO
Quien nos iba a decir
a los que ya pasamos de los sesenta que íbamos a conocer el blog o la página
web. Y no solo conocerlo, lo que todavía es más interesante. Íbamos a poder
tener una/o de nuestra propiedad. Sí, una página web o un blog, en el que
pudiéramos expresar abiertamente todo aquello que quisiéramos. Dándolo a
conocer a todo aquel que estuviera interesado en ello. Quien nos lo iba a decir
hace treinta años. Lo he dicho muchas veces ¡¡ay, si esta herramienta hubiera
caído en mis manos, allá por los setenta!!.
Pero como dijo… no sé quien… “nunca
es tarde”. Y aquí estamos muchos… pero muchos, de nuestra edad sumidos en
ello. Tecleando diariamente de una manera más efectiva de como lo hacíamos con
la “Olivetti”, la “Remington” o la “Underwood” de aquellos tiempos. A las que
les sacábamos un gran rendimiento y si no, que se lo pregunten a mi “Olivetti
Pluma 22”
que todavía conservo en perfecto estado. O a la antigua “Regia” que alguien me
dejó en Madrid en el año 1970 y que todavía está en mi poder, porque no la
devolví en su momento, formando ya parte de mi pequeño museo de recuerdos de
antaño. Hoy golpeamos con extraordinaria rapidez y con suma facilidad, sobre un
teclado mucho más suave, reflejando en una pantalla aquello que queremos decir.
Podemos enviar y recibir fotografías, ilustraciones, apuntes, etc. al instante.
Dejamos nuestro comentario, opinión, escrito o ensayo, plasmado en algo así
como un blog o página web. Donde nuestros amigos o todo aquel que tenga acceso
pueda leerlo. Con ello, en muchos casos damos rienda suelta a nuestras aficiones,
expresando o dando a conocer vivencias, para que sean conocidas o comentadas
por otros.
El abanico de
posibilidades que nos ofrece esto llamado INTERNET, es tan amplio y variado que
se puede decir no tiene fin. La información que podemos encontrar es tal que
tenemos a nuestro alcance la mayor biblioteca y fuente de información que
pudiéramos soñar. A título personal, una de mis aficiones de toda la vida ha
sido el tren. Entrando en Internet vemos que la información que del ferrocarril
podemos obtener es muy extensa. Tanto a nivel oficial como particular. Siendo
innumerables los blogs y páginas web dedicadas al tren que existen en todos los
países. Y de todos ellos podemos extraer muy buena información.
A pesar de todo, no
siempre la información que buscamos la encontramos a flor de piel. Y tenemos
que indagar en uno y otro lado hasta encontrar lo que buscamos. Y a veces… no
damos con lo que buscamos, o lo encontramos en varias versiones. Lo que nos
hace titubear sobre la veracidad de la información. Esto que pudiera
presentarse como un obstáculo, personalmente no me molesta, porque me obliga a
indagar más y buscar mejor. Con lo que el trabajo puede terminar con un
contenido mucho más amplio y acompañado de una impronta personal. Algo que tal
vez no estuviera previsto en principio, pero que puede dejar el trabajo sellado
con un toque propio.
Si ya es bueno y
satisfactorio, poder rellenar tu tiempo cumplimentando un trabajo sobre una afición
personal, esto lo es más cuando sumido en ello te ves obligado a consultar. Y me
refiero a las consultas que diriges personalmente a gente que no conoces, pero
que las encuentras en los blogs. Y el e-mail, o correo electrónico, otro
elemento fundamental e importante que nos permite contactar directamente con
personas de cualquier parte de mundo al momento. Con lo que amplías tus conocimientos
y amistad. Consiguiendo en muchos casos que esa amistad, que en muchos casos pueden
distar miles de kilómetros, sea una continuidad. Y lo que se inició con un
email de consulta, hoy es un contacto permanente, con el que cambias
impresiones no solo del tema que te llevó a él o a ella, sino que te permite
obtener de una forma directa información personalizada y con una garantía que
tu mismo puedes valorar. Permitiéndote conocer opiniones y puntos de vistas, de
los que puedes extraer de la mejor manera posible, aquello que pueda ser una
información veraz y creíble.
Claro, que como todo
aquello que es público, se puede hacer un mal uso de ello. Y de hecho se hace.
Pero como ese no es nuestro caso, quedémonos con lo bueno y positivo de
INTERNET y su amplia variedad de posibilidades. Aprovechándonos de este invento
que el progreso ha puesto en nuestras manos.
Jocama.- Agosto 2016
miércoles, 20 de julio de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
El tren turístico en Sudamérica. Ayer tren minero.
![]() |
Tren a MACHU PICHU Foto Beltrán Prado |
Hoy no podemos dejar de reconocer el gran esfuerzo que en aquellos comienzos del FERROCARRIL realizaron aquellos hombres. Construyendo tendidos férreos en lugares de una complejidad y dificultad, que aún hoy nos parece increíble pudieran haberse construido.
Así podemos por ejemplo, ver como en el último tercio del siglo XIX, se ponía en marcha la construcción de un ferrocarril que conseguiría vencer y superar la dificultad de atravesar la cordillera mas grande e impresionante del mundo. La Cordillera de Los Andes en Sudamérica. El tren consiguió ir de la Costa del Pacífico, al centro del país. Desde Lima en la costa, hasta La Oroya, Jauja y Huancayo, al otro lado de la cordillera. Llegando a superar con creces los cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar. El Ferrocarril Central Andino (FCA) de Perú fue una realidad, que todavía podemos contemplar y en el que aun podemos viajar. Fue hasta hace unos años el ferrocarril mas alto del mundo. Siendo hoy en día uno de los atractivos turísticos del Perú.
![]() |
Tren a Machu Pichu entrando en Aguas Calientes Foto archivo Internet |
Sea como sea, podemos precisar con un porcentaje notablemente alto de acierto, que la vicisitudes en la construcción de este ferrocarril fueron numerosas y complicadas. Y ello lo podemos ver reflejado observando la topografía. Los accidentes naturales del terreno. Y los que se ocasionaban laboralmente y por la condiciones climatológicas. Sin olvidar las enfermedades que por aquél tiempo predominaban en aquellos pagos. que terminaron ocasionando un elevado número de bajas.
Todo esto resulta desconocido para el turista que monta en el tren y se desplaza a Machu Pichu,
![]() |
Tren de Puno junto al Lago Titicaca (Foto ALDOZ) |
Y cuando muchos países olvidan, abandonan y maltratan su propia historia dejando que un patrimonio como el que rodea cualquier trazado ferroviario, se deteriore y desaparezca. No sorprende que renazca y con fuerza, un nuevo impulso por el tren, por el ferrocarril. Proyectándose y poniendo en marcha obras de gran envergadura. El tren renace con fuerza y gana terreno y tiempo en la carrera del transporte. Y todo empezó en el primer tercio del siglo XIX.
JOCAMA. Marzo 2016.-
domingo, 28 de febrero de 2016
GONDOLA CARRIL t-1024 | Persecucion LOS ANDES / RIO BLANCO / LOS ANDES)
El ferrocarril en Los Andes resulta de lo mas variopinto que imaginar puedas. Indagando por esas rutas de Internet que tanta información nos proporcionan, nos podemos encontrar a veces con insólitos modelos de transportes ferroviarios. Aquí en España, yo así lo recuerdo, podemos retrotraernos a los años cincuenta y podemos recordar una especie de autobús -hoy microbús- que circulaba en algunos lugares de nuestro país por la vía férrea y que conocíamos, al menos por aquí abajo, con el nombre de La Cochinita o Cochinilla, recuerdo era de color azul y blanco.
Hoy quiero invitaros a veáis este vídeo y disfrutéis viajando entre Los Andes y Río Blanco, dos pueblos de la Comuna de Los Andes en Chile. Lo que vemos no sabemos si es un autobús "tuneado"; reformado; adaptado; lo cierto es que es un medio de transporte, que en la actualidad cubre un pequeño trayecto y satisface a un buen número de viajeros, sobre todo nativos. También es un atractivo turístico para quienes llegan a hasta esta zona de Los Andes.
El viaje resulta agradable y no cabe duda de que todo aquel que decide viajar en él, sabe que la comodidad de un vagón confortable no la va a encontrar en esta especie de Bus-Carril. Pero es compensado con el atractivo de la belleza del paisaje y saber que vive una pequeña aventura ferroviaria que a cualquier aficionado nos gustaría vivir.
Y una vez hecha esta separata, en mi estudio férreo-chileno, os dejo que disfrutéis con este recorrido en un.....digamos bus-tren.
Jocama, 28/02/16
Suscribirse a:
Entradas (Atom)