El tiempo en Sevilla

-*-*-*-*-*- futbol */*/*/*/*/ contador de visitas <.<.<.<.<.<.<.<.

martes, 21 de diciembre de 2010

Nuevas inundaciones en Écija

Nuevamente Écija esta sufriendo nuevas inundaciones. Las recientes lluvia han vuelto a llevar la alarma e intranquilidad a la ciudad astigitana. En las imágenes del vídeo vemos la inundación de días pasados.

domingo, 12 de diciembre de 2010

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

Brasil

En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. El personaje central es Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza. Las personas colocan sus arbolitos generalmente al principio de diciembre. Las comidas típicas son lechón asado, pavo, castañas, "rabanadas" (pan frito preparado con una masa de leche, huevos y azúcar, y espolvoreados con azúcar y canela), arroz con pasas, panetones, tender, etc... Si bien se han ido incorporando nuevas tradiciones, hay una cena en la que generalmente se respeta el horario: a las 12:00 de la medianoche de la "Véspera do Natal". Se abren champanes, hay muchos fuegos artificiales. A las doce "Papai Noel" deja los regalos para los niños. Alguien de la familia se viste de "Papai Noel." Las personas que pueden contratan alguien para hacerlo. En las calles donde hay comercio, generalmente se forman grandes filas de "Papais Noel" sentados en las aceras, tomando tragos y esperando que alguien venga a contratarlos para las fiestas. Es gracioso ver todos los Santas Claus vestidos de rojo, algunos flacos, otros gordísimos, esperando sus clientes. A veces, cuando ya la mayoría ha sido contratada, se quedan unos cuantos rechazados, por muy flacos o muy borrachos esperando que quizás alguien retrasado los venga a buscar. El día de Navidad es muy silencioso. Las personas duermen hasta tarde y los niños juegan fascinados con sus nuevos juguetes. En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. Al Viejito Pascuero lo llaman Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza

sábado, 11 de diciembre de 2010

Feliz Navidad

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

Australia

Una cena tradicional incluye pavo con jamón y plum pudding de postre. Algunos australianos celebran esta cena al aire libre, como la playa Bondi de Sydney. Desde 1937 en Melbourne se celebran los "Villancicos a la Luz de las Velas" en la víspera de Navidad. Esa noche la gente se reúne a cantar villancicos iluminados tan solo por velas.

Austria

La Navidad empieza en Austria con el Adviento, cuatro semanas antes del 25 de Diciembre, donde los mercadillos son los protagonistas. En ellos se venden bolas de colores, brillantes, estrellas de paja y todo lo necesario para adornar el árbol. El Ayuntamiento de Viena prepara multitud de talleres para estas fechas. En las casas cuatro semanas antes se pone una corona con cuatro velas y se va encendiendo una cada semana. Los regalos se le piden al Niño Jesús que viene el día 24, deja los regalos en el árbol y se marcha. El plato típico que se tomaba antiguamente (ahora no tanto) era la carpa, ahora casi todo el mundo toma pavo, de postre galletas, manzanas y muchos dulces.En la noche de fin de año se toma el champagne en la Plaza de la Catedral de Viena, con música de valls que suena por toda las calles.

viernes, 10 de diciembre de 2010

ULTIMA FOTO METEOSAT

image.ashx?country=eu&type=zoom&format=640x480001001&rnd=201052195

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

Argentina

La noche del 24 la familia se reúne, es decir los hijos y esposas (os) vienen a la casa de los padres, con los niños y previamente se han puesto de acuerdo para traer parte del menú que se comerá esa noche, como es pleno verano hace muchisímo calor (ej. espinal al 1/2 día), entonces la comida son ensaladas frías como la waldorf, carne asada, cerdo agridulce entre otras, en cuanto bebidas alcoholicas se toma la sidra, es muy parecida al vino cariñoso (porque está hecha con manzana) y de las costumbres Europeas les queda, que no iria, porque como sabes allá están en Invierno, el comer turrones y el pan dulce, nosotros lo llamamos panetone, tiene fruta abrillanda almendras y nueces. Justo a las 12 se quema muchisíma polvora, entre la familia se dan un beso y abrazo al igual que con los amigos. Entre los regalos que se dan eso si es cierto a las mujeres se les regala panties color rosa, para la buena suerte, a los niños casi siempre son juguetes o algo que tenga que ver con su equipo de futbol favorito. En cuanto a la noche del 31, es parecido pero ya no está toda la familia, porque por ejemplo si mi marido y yo la pasamos con los padres de él entonces el 31 le correspondería que la pasaramos con los míos, o donde un hermano(a) o amigos, pero como te digo ya no es tan importante. Pues también hay veces en que ya algunos han partido a veranear (vacaciones) en algún lugar. La noche de las velitas, no existe aquí, lo que sí se celebra es el día de la virgen (8 de Dic).

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Río Guadalquivir


El Río Guadalquivir ha experimentado una fuerte crecida en ésto últimos días. Las abundantes lluvias habidas en Andalucía y de manera muy acentuada en Andalucía Occidental dieron paso a la crecida de Arroyos y afluentes del Guadalquivir. Como consecuencia de ello se han producido inundaciones en distintos lugares de la región, con cortes de carreteras y ferrocarriles. Ademas de producir innumerables inundaciones en poblaciones, zonas industriales y otros lugares habitados. Dando lugar a que intervinieran unidades especiales del ejército. Ademas de los servicios de emergencias habituales.
(foto Jocama 09/12/10)

El Río Guadalquivir a su paso por Coria del Río (Vídeo)

En este vídeo podemos apreciar el caudal y velocidad de la corriente del Río Guadalquivir a su paso por Coria del Río el 9 de Diciembre a las 13 horas. (vídeo Jocama 09/12/10)

El Río Guadalquivir a su paso por Coria del Río

Aqui podemos ver otra vista del Río Guadalquivir en zona muy próxima al cruce con barcazas de una orilla a otra. Cruce que se encontraba suspendido por el caudal que llevaba el río en la mañana de hoy.
(Foto: Jocama 09/12/10 a las 13 h.)

El Río Guadalquivir por Coria del Río

Aqui podemos ver el impresionante caudal con que bajaba el Guadalquivir a su paso por Coria del Río (Sevilla). El nivel del agua llegaba a la altura del paseo fluvial hoy a las 13 h. Según indicaban en el lugar se esperaba mas subida del nivel con la pleamar.
(Foto: Jocama 09/12/10 a las 13 h.)

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

Alemania

Los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean galletas y se decoran los hogares. Unos adornos tradicionales son pequeños muñecos de fruta. Los niños dejan sus cartas en las ventanas y están dirigidas a Christkind, una figura alada que distribuye regalos. Se cree que este Christkind es un ángel mensajero del Niño Jesús. Los alemanes son famosos por hacer unas encantadoras casas de jengibre.

EL BARÓMETRO ANEROIDE

El barómetro aneroide (del griego a (sin) y neros (líquido)), está formado por una cápsula flexible (cápsula de Vidi), cerrada de manera hermética, en el interior de la cual se ha hecho completa o parcialmente el vacío. Si la presión atmosférica aumenta, la cápsula cede y comprime un resorte; si la presión disminuye, la elasticidad del resorte provoca que la caja se expanda; estos movimientos se amplifican por medio de un sistema de engranajes en el extremo de los cuales se encuentra un índice que señala sobre una escala graduada la presión atmosférica.

martes, 7 de diciembre de 2010

Inundacion en ecija 2010


Inundación en Écija 07/12/10

Inundacion Ecija - 7-12-10.mp4


Inundación en Écija, 07/12/10

INUNDACIONES EN ÉCIJA (Sevilla)

Las últimas veinticuatro horas han sido de auténtico temporal de agua en Écija y alrededores. Como consecuencia de la mucha agua caída, el Río Genil ha experimentado una crecida sin precedentes, según indican los lugareños. Para evitar que las inundaciones vayan a mayores y evitar desgracias humanas están interviniendo de forma directa y destacada, Guardia Civil, Bomberos, Policía local y un contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que ha llegado en las primeras horas de la mañana de hoy a la ciudad. Según informa prensa, radio y tv se están viviendo momentos angustiosos y han sido muchos los vecino que han tenido que ser desalojados de sus viviendas. Durante la tarde de hoy ha continuado lloviendo intensamente, por lo que continua la emergencia en la zona y el consiguiente peligro de inundación de zonas por el momento no afectadas.

(información facilitada particularmente por un vecino del pueblo a las 19 h.)

El tiempo en Almería hoy 7 de Diciembre de 2010

Prevision del tiempo en Almería para hoy día 7 de Diciembre. Información meterológica ampliada

Martes desde las 24:00h hasta las 12:00h
Muy nuboso con lluviaMuy nuboso con lluvia
16°C
Viento: Sudoeste 18 km/h
Probabilidad precip: 75%
Martes desde las 12:00h hasta las 24:00h
Muy nuboso con lluviaMuy nuboso con lluvia
21°C
Viento: Sudoeste 18 km/h
Probabilidad precip: 75%
Índice ultravioleta: 2
Hoy estará muy nuboso, se esperan precipitaciones de lluvia, durante la primera mitad del día se espera una temperatura mínima de 16°C, el viento será flojo de unos 18km/h. y dirección suroeste. Durante la tarde la temperatura máxima será de 21°C. En cuanto al índice ultravioleta está previsto que sea bajo.

ULTIMA FOTO METEOSAT

image.ashx?country=eu&type=zoom&format=640x480001001&rnd=201052195

jueves, 2 de diciembre de 2010

INSTRUMENTAL METEOROLÓGICO. EL BARÓMETRO DE MERCURIO

EL BARÓMETRO DE MERCURIO

Consiste, en su forma más simple, en un tubo de vidrio aproximadamente de 100 cm. de largo, cerrado en uno de sus extremos, que se llena de mercurio y se invierte en una cubeta que contiene dicho fluido. La columna de mercurio equilibra la presión atmosférica. Con el fin de que las lecturas hechas a horas diferentes y en lugar distinto puedan ser comparables, es necesario hacer correcciones debidas a la capilaridad, temperatura, altura y latitud.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL CIELO DE SEVILLA HOY






Hoy a las 16 horas el cielo en Sevilla presentaba este aspecto. Un frente muy oscuro que presagiaba una fuerte tormenta. Y así ocurrió a los pocos minutos, desencadenándose un fuerte aguacero sobre la ciudad. Las tres fotografías de abajo fueron tomadas a esa hora en un lugar de las afueras de la ciudad, poco antes de que comenzara la lluvia. Y están tomadas mirando hacia el Norte.
A esa misma hora y girando 180º sexagecimales o 200º centecimales, como se prefiera, tomamos otras tres fotografías, que son las tres de arriba. En ellas podemos observar el cielo que había mirando hacia el Sur. Un cielo ciertamente muy distinto al de las tres fotografías de abajo.